¿Cuántos años tienes? No importa. De verdad no importa.
Si aprendes un idioma por necesidad (por trabajo), o si aprendes un idioma por afición, aprender idiomas es una de las mejores actividades que hay para tu cerebro. En este artículo te voy a contar, además, por qué es interesante aprender español.

私はスペイン語を話したいんですが、マイクロチップを使ってスペイン語を脳に入れてもらいたいんですが、笑
Aprender un idioma es bueno para la salud y hay estudios que dicen que ayuda a prevenir el alzheimer.
Entiendo, ahora explícame por qué es interesante aprender español.
El español en el mundo

El Instituto Cervantes es la organización pública española que se encarga de promover y difundir la lengua y la cultura española.
Según los datos del Instituto Cervantes, en el mundo hay 577 millones de personas que hablan español y hay unos 22 millones de personas que estudian español como lengua extranjera en 107 países.
Se estima que en el año 2030 el español superará al inglés y se situará como segunda lengua más hablada en el mundo, por detrás del chino.
El español es la lengua materna de 480 millones de personas

Los países que tienen el español como primer idioma oficial, y ordenados por zonas geográficas, son:
- América del Norte: México.
- América Central: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá.
– El Caribe: Cuba, Puerto Rico, República Dominicana. - América del Sur: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela.
- Europa: España.
- África: Guinea Ecuatorial.
Además, el idioma español también es hablado por habitantes de Andorra (Europa), Estados Unidos (América), Filipinas (Asia) y en los territorios del Sahara Occidental (África).
Actualmente, el país del mundo con más hablantes de español es México, pero se calcula que para el año 2050 el país con más hablantes de español será Estados Unidos. En América el español está en pleno auge.
En Estados Unidos el español es el idioma extranjero más estudiado.
España y Japón 150 años
En el año 2018 se conmemoró el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y Japón.
Nuestras relaciones diplomáticas y comerciales se remontan al 12 de noviembre de 1868, cuando se firmó el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Japón y España.
En estos 150 años se han creado unos lazos muy fuertes entre ambos países y la admiración es mutua.
Hay muchas cosas que unen Japón con el español.
El español para viajar



En el año 2018, España recibió a 82,6 millones de turistas, un récord histórico. Y ya en el año 2017, 445.000 japoneses visitaron España. La cifra de 2018, a la fecha de redactar este artículo, aún no se había publicado pero se prevé que será aún mayor.
La diversidad cultural en España es enorme. Tanto por las diferentes culturas actuales como por los vestigios dejados por los diferentes pueblos que han ocupado La Península Ibérica.
Desde la Prehistoria, el Imperio Romano y el Emirato de Córdoba hasta las diferentes épocas europeas; Románico, Gótico, Barroco…, España ha sido poblada de edificios y calles llenas de magia y encanto.
Los turistas de todo el mundo adoran España



Pero es que además de España, con el mismo idioma puedes visitar América y descubrir infinidad de territorios, paisajes, e historia.
Las culturas precolombinas son las culturas anteriores a la llegada de Colón a América en 1.492, y son conocidas en todo el mundo.
Las más importantes son 3:
- La cultura Maya que se extendía por los territorios que ahora ocupan Guatemala, parte de la península del Yukatán (México), el occidente de Honduras y el occidente de El Salvador.
- La cultura Azteca que ocupaba el centro y sur del actual México.
- La cultura Inca que se extendía por el actual Perú.
De todas estas culturas se conservan vestigios que son famosos en el mundo entero. Unas culturas asombrosas, unos paisajes espectaculares y una gastronomía sabrosa. Descubrir las culturas americanas es fascinante.
El español para los negocios

En febrero de este año 2019 Japón y Europa han firmado un tratado de libre comercio que afecta a más del 90% de los productos que se intercambian.
En el caso de la relación comercial España – Japón se traducirá en facilidades para las industrias y productos agroalimentarios y textiles, principalmente, pero también para las industrias tecnológica y automovilística.
Cuatro datos para entender la importancia de este tratado:
- Es un acuerdo que afecta a 640 millones de personas que representan el 30% del PIB mundial.
- Tras el acuerdo, se prevé que el PIB japonés aumentará un 1% y las exportaciones europeas aumentarán un 33%.
- Este acuerdo refuerza la importancia del «empleado bilingüe».
- Dado que Inglaterra abandonará Europa con su polémico Brexit, los idiomas con más peso en Europa son: el español, el alemán, el francés y el italiano.
Hablar español facilita el ascenso del trabajador japonés en las multinacionales japonesas.
El deporte en español
Intentar resumir todo el deporte que hay alrededor de los países hispanohablantes es complicado, pero si estás leyendo este artículo es que te interesan España e Hispanoamérica y seguramente conocerás a deportistas hispanos en tu deporte favorito. Seguramente sabrás que el deporte más importante en España e Hispanoamérica es el fútbol, pero ¿sabías que el deporte rey en Cuba y Venezuela es el Baseball?
En España el segundo deporte más popular es el baloncesto. Hay muchos jugadores extranjeros jugando en España y muchos españoles jugando en el extranjero.








La gastronomía y los vinos



¿Alguien en el mundo no conoce el bacalao al pilpil, la paella, los tacos o los burritos? Pues la gastronomía española e hispanoamericana es impresionantemente variada y sabrosa.
Lo mismo pasa con los vinos. Fuera de Europa predomina el vino francés como referente de calidad, sin embargo hace décadas que esto ya no es así. En Europa los vinos españoles superan en ventas a los vinos franceses, por su calidad, por su sabor y por su precio. Pero es que en el mundo también es España la que lidera las exportaciones. Según datos de la Organización Mundial de la Viña y el Vino (OIV), estos son los 5 países que más vino exportaron en el año 2015:
- España: 2.400.000.000 litros.
- Italia: 2.000.000.000 litros.
- Francia: 1.400.000.000 litros.
- Chile: 801.000.000 litros.
- Australia: 700.400.000 litros.
Aquí, en nuestra web magalandi, puedes encontrar muchas recetas para hacer en casa. Así mismo, hay un par de artículos sobre vino que son muy interesantes.
Artículos de bares y restaurantes españoles en Japón
まとめ・Resumen
